saltar al contenido

Blog de bebé MiMar

💖 COMO MANTER A CONEXÃO NO CASAL APÓS A CHEGADA DO BEBÉ?

💖 COMO MANTER A CONEXÃO NO CASAL APÓS A CHEGADA DO BEBÉ?

A chegada de um bebé transforma por completo a dinâmica do casal. Entre noites mal dormidas, novas rotinas e cansaço acumulado, é normal que os pais sintam que a relação muda. Mas isso não significa que o amor e a cumplicidade tenham de diminuir – pelo contrário! Aqui estão dicas práticas para manter a ligação no casal mesmo com a rotina intensa da maternidade.

Aprende más
✅ CHECKLIST COMPLETA PARA A MALA DA MATERNIDADE: O QUE LEVAR PARA UM PARTO TRANQUILO

✅ CHECKLIST COMPLETA PARA A MALA DA MATERNIDADE: O QUE LEVAR PARA UM PARTO TRANQUILO

Está quase a chegar a hora de conhecer o seu bebé? Prepare-se com a lista essencial para a mala da maternidade! A chegada do bebé é um dos momentos mais emocionantes para qualquer família, mas pode também trazer algumas preocupações. Entre elas, uma das grandes dúvidas das futuras mamãs é: o que devo levar na mala da maternidade? Não se preocupe! Criámos um checklist completo, para que tenha tudo organizado e aproveite este momento com tranquilidade. 👜 O Que Deve Levar na Mala da Maternidade? 1️⃣ Documentos Importantes 📌 Cartão do Cidadão da mãe e do pai📌 Boletim de saúde da grávida📌 Plano de parto (se aplicável)📌 Porta Documentos do bebé (👉 Veja aqui a nossa opção personalizada!) 2️⃣ Para a Mamã ✔️ 2/3 Camisas de noite abertas à frente (para facilitar a amamentação)✔️ Robe confortável✔️ Sutiãs de amamentação✔️ Discos de amamentação✔️ Cuecas descartáveis ou de algodão✔️ Produtos de higiene pessoal✔️ Chinelos para o banho e pantufas✔️ Almofada de amamentação (opcional, mas ajuda muito!) 3️⃣ Para o Bebé 👶 4/5 Bodys de algodão (manga curta e manga comprida)👶 4/5 Babygrows ou conjuntos de roupa👶 2/3 Fraldas de pano para limpar o bebé ou para apoio👶 1 Manta macia para aconchegar👶 1 Coelhinho Óó ou naninha para o conforto do bebé (👉 Veja aqui o nosso modelo super fofo!)👶 1 Gorro e luvas para os primeiros dias👶 1 Chupeta (se desejar usar) 4️⃣ Para a Hora da Saída da Maternidade ✔️ Roupinha especial para o bebé✔️ Casaco ou manta (dependendo da estação do ano)✔️ Cadeira auto aprovada para recém-nascidos 📌 Dicas Extra para uma Mala Perfeita 🔹 Coloque as roupinhas do bebé em saquinhos organizadores, separando por dias ou tamanhos🔹 Leve uma garrafa de água reutilizável e snacks leves para si🔹 Teste a mala com antecedência para garantir que cabe tudo de forma prática Agora que tem a sua mala da maternidade completa, só falta relaxar e esperar pelo grande dia! 💕 ✨ Tudo pronto para o momento mais especial da sua vida? Confira a nossa seleção de produtos essenciais para o primeiro dia do seu bebé! 👉 Ver Coleção

Aprende más
Cuidar da pele do bebé

Dicas para cuidar da pele do bebé no inverno

A pele do bebé é delicada e requer cuidados especiais, especialmente durante os meses frios. O inverno pode deixar a pele do seu pequeno ressecada ou irritada, mas com algumas medidas simples, pode mantê-la saudável e protegida. Aqui estão 5 dicas essenciais: 1. Hidrate a pele diariamente Escolha cremes específicos para bebés, de preferência sem fragrâncias e dermatologicamente testados. Após o banho, aplique suavemente nas áreas mais sensíveis. 2. Evite banhos muito quentes Embora reconfortantes, banhos muito quentes podem ressecar a pele. Use água morna e limite o tempo do banho a 5-10 minutos. 3. Opte por roupas adequadas Prefira roupas de algodão, que permitem que a pele respire, evitando irritações. Camadas são uma ótima opção para proteger o bebé sem sobreaquecê-lo. 4. Cuide dos lábios e das bochechas O vento e o frio podem deixar as bochechas do bebé avermelhadas. Use bálsamos ou cremes específicos para proteger essas áreas. 5. Proteja-o durante passeios ao ar livre Cubra bem as extremidades (mãos e pés) e use mantas quentinhas para mantê-lo confortável. Com estas dicas, o seu bebé estará protegido e pronto para aproveitar o inverno com muito carinho e aconchego! ❄️💕

Aprende más
Organização enxoval do bebé

Como organizar o enxoval do bebé no início do ano?

Um guia prático para mães grávidas ou de recém-nascidos, destacando produtos essenciais e como simplificar o processo de compra e organização.

Aprende más
7 artigos que pode comprar durante a gravidez e reutlizar na ida para a creche

7 artículos que puedes comprar durante el embarazo y reutilizar cuando vas al colegio

Quizás te estés preguntando, pero ¿qué tiene que ver el embarazo con el regreso a clases? ¿Por qué debería preocuparme por volver al colegio si el bebé aún no ha nacido? Pues bien, en una época en la que reciclar, reutilizar y reutilizar son las consignas, y siendo el nacimiento de un niño un momento de grandes inversiones, será muy importante pensar bien en todo lo que podemos comprar y posteriormente reutilizar. Por supuesto, siempre hay cosas que aprovechan los primos y hermanos mayores, pero también es inevitable que queramos tener cosas nuevas y especiales solo para que las use nuestro bebé. Así que hay muchas cosas que podemos comprar durante el embarazo y que luego podrán utilizar en el colegio. Descubra nuestra lista de sugerencias. 1. 1er bolso de cambio La gran mayoría de las maternidades piden a las madres que lleven la ropa de sus bebés separada en bolsas. Por supuesto, puede ser cualquier bolso que tengamos por casa, pero no hay nada con más encanto que tener unos lindos bolsos personalizados para nuestro bebé. Pues no te sientas mal por comprar estas primeras bolsas de cambio, porque al ir a la guardería tu bebé también necesitará llevar mudas de ropa dentro de la mochila, incluso hay guarderías que piden a los padres que lleven sábanas separadas en una bolsa. Si estos bolsos ya están personalizados con el nombre del bebé ¡mejor aún! 2. Bolsa de toallas Este artículo no es obligatorio en ninguna guardería, pero es monísimo tener una bolsa para guardar el paquete de toallitas que tendrás dentro de tu mochila. Si la compras durante el embarazo verás que la usarás durante mucho tiempo, porque las toallitas siempre serán muy bienvenidas hasta que sean mayores. 3. Bolsa multiusos Las bolsas multiusos se pueden utilizar para transportar botellas individuales de solución salina, crema para el culo, una cinta para el pelo, un babero, por ejemplo, o también como bolsas para la ropa sucia. Normalmente, durante el embarazo, las mamás compran un de los cuales también puedes reutilizar. 4. Muñeca cómoda para dormir Todos los bebés acaban acostumbrándose a dormir con un objeto que les aporte consuelo. Cuando llegue el momento de ir a la escuela, ese objeto tendrá que irse también. Por eso, un consejo que tenemos es que intentes acostumbrarlo, desde el momento en que nace, a algún muñeco o pañal que sepas que puedes encontrar fácilmente o que hayas hecho igual. Porque no queremos correr el riesgo de perder ese objeto y luego no saber dónde encontrar otro igual, porque pertenece a una colección concreta que ya ha finalizado. Lo ideal sería encontrar algo personalizado, preferiblemente con el nombre, para que sea fácil incluso hacer una copia cuando vayas a la guardería. 5. Cinta para chupete Antes de que nazca el bebé no sabemos si querrá usar chupete o no, pero siempre acabamos comprando al menos una correa para chupete. Aunque no sirva para chupete, siempre podemos usarlo para sujetar un mordedor o juguete. Cuando el bebé vaya a la guardería tendrá que llevar consigo el chupete y la correa del chupete. Lo ideal, una vez más, es que esta cinta esté identificada con el nombre, no corriendo así el riesgo de que se la regalen a otro bebé distinto al nuestro. 6. Porta documentos Los documentos de tu bebé le acompañarán durante muchos años, por eso tener un portadocumentos que sea práctico, funcional y lavable es muy importante. Se puede utilizar para almacenar, además del parte sanitario, parte de vacunación, tarjeta ciudadana, tarjeta del seguro (si procede), también cualquier carnet escolar, tarjeta de piscina, documentos, horarios, en definitiva... todos los "papeleos" que un niño necesita. Como ves, hay muchos artículos que puedes comprar durante el embarazo con la conciencia tranquila porque los usarás durante mucho tiempo y te serán de gran utilidad.

Aprende más
Babymoon: O que precisa de saber antes de viajar grávida

Babymoon: Lo que necesitas saber antes de viajar embarazada

Últimamente escuchamos mucho sobre el concepto de babymoon. Sin embargo, aún existen algunas dudas que surgen en torno a este tema y si realmente es aconsejable (y práctico) viajar durante el embarazo. El babymoon, o viaje prenatal, es un tipo de luna de miel y acaba instaurándose como un periodo en el que la pareja disfruta de hacer turismo, relajarse y descansar antes de la llegada de su primer hijo. Por ello, consideramos pertinente trasladar algunas dudas que pueden surgir si estás pensando en viajar durante el periodo de embarazo. En primer lugar, es importante mencionar que antes de pensar en realizar un viaje, siempre debes consultar a tu médico, informándole del destino y obviamente la duración de las vacaciones. También vale la pena informarse de las condiciones y requisitos de la aerolínea con la que viajas (en el caso de viajes aéreos) ya que algunas requieren documentación específica. Para comprender mejor el tema, recomendamos leer este artículo de TAP. Si se trata de un embarazo único y sin riesgos, de entrada no habrá ninguna contraindicación hasta las 28 semanas de gestación. Pasado este plazo, deberá ir acompañado de una declaración, firmada por su médico, que acredite que está en condiciones de viajar. Pasemos ahora a los consejos que consideramos importante transmitir. VIAJES EN COCHE Si optas por viajar en coche y sobre todo si es largo, bebe mucha agua y haz varias pausas para estirar las piernas y caminar. Además, al contrario de lo que pueda pensar, es importante colocar el cinturón de seguridad siempre por debajo del abdomen y no debe quedar ni demasiado flojo ni demasiado apretado. Otro consejo muy importante es llevar ropa cómoda y holgada, para que te sientas más cómodo durante el itinerario. Usar medias de compresión también puede ser otro consejo que te ayudará a sentirte más cómoda, ligera y evitar la retención de líquidos, un factor muy común durante el embarazo. VIAJES EN AVIÓN Los requisitos para viajar en avión acaban variando dependiendo de la aerolínea, como comentábamos anteriormente. Sin embargo, la mayoría de empresas en Portugal exigen que a partir de las 28 semanas se presente un certificado firmado por el médico que acredite que la futura madre puede volar sin problemas. Le recomendamos consultar el sitio web de TAP para obtener más información sobre este tema. Además, precauciones básicas como beber mucha agua y elegir un asiento cerca del pasillo te facilitarán la vida en la carretera. En cuanto al itinerario, conviene optar por destinos más tranquilos y relajantes, ya que se avecinan meses de mayor actividad y poco tiempo para descansar. No olvides que “el embarazo no es una enfermedad” pero sí una fase especial que requiere algunos cuidados. Escucha a tu cuerpo y respeta lo que te pide y ¡seguro que todo irá bien! ¿Y por alla? ¿Hay alguna Mamá que haya tenido un babymoon o esté organizando uno? Si es así, déjanos tus comentarios, ¡queremos saber dónde fuiste y cómo te fue!

Aprende más
Truques para dormir melhor durante a gravidez

Trucos para dormir mejor durante el embarazo

Dormir bien por la noche es fundamental para sentirnos felices y con energía durante todo el día. Sin embargo, esta tarea puede resultar difícil durante el embarazo. O sientes acidez de estómago o no encuentras la posición ideal. Resultado: Al día siguiente está irritable, no tiene energía ni paciencia para nada. Estamos aquí para hacerte la vida más fácil y por eso te daremos algunos consejos que te ayudarán a dormir mejor y estar menos cansada durante el embarazo. Ahora toma nota: 1- Crea una rutina de sueño regular El ser humano está formado por hábitos y como tales, necesitan un tiempo para volverse rutinarios y realizarse de forma inconsciente. Establece una hora más o menos fija para acostarte y otra para despertarte. Tu cuerpo se acostumbrará a esto y será mucho más fácil “conciliar” el sueño. 2- Prueba diferentes técnicas de relajación Tú mejor que nadie, tú de este lado conoces tu propio cuerpo, como tal, sabes cuáles son las cosas que indefectiblemente te hacen relajar. Ya sea practicando algo de ejercicio, meditación, yoga o simplemente tomando un baño tibio y bebiendo té antes de acostarse. Crea tu propia rutina nocturna. Esto le indicará a su cuerpo que este es el momento del día para comenzar a desacelerar. 3-Evita las comidas copiosas antes de acostarte Evite comer alimentos muy picantes y “pesados” antes de acostarse, ya que estos provocan acidez de estómago (algo común durante el embarazo) y malestar. No es necesario acostarse con hambre, pero opte por snacks más ligeros y de más fácil digestión. 4- No bebas demasiada agua antes de acostarte Es importante mantenerse hidratado durante todo el día y beber mucha agua es beneficioso, no sólo para ti sino también para tu bebé. Sin embargo, a partir de cierta hora de la noche se debe evitar beber líquidos, ya que con la dilatación natural del útero, la vejiga acaba comprimiéndose y las idas al baño se vuelven recurrentes. Una forma de evitar despertarte en mitad de la noche para ir al baño es controlar tu ingesta de ellos y así podrás tener un sueño continuo e ininterrumpido. 5- Almohadas Sí, has leído bien, almohadas. Encontrar una posición que sea cómoda puede resultar difícil y lo es cada vez más a medida que avanza el embarazo y crece la barriga. Por ello, te aconsejamos que utilices tantas almohadas como creas necesario, incluidas las de embarazo, que están fabricadas pensando en estas situaciones y se adaptan fácilmente a tu cuerpo. Además de las almohadas, te informamos que el mejor lado para dormir es el lado izquierdo, ya que ayudará a transportar nutrientes al bebé. Así hemos llegado al final de nuestros consejos para dormir mejor. Esperemos que te funcionen. No olvides que lo más importante es probar lo que te ayude a relajarte y lo que te funcione mejor, porque como dicen “cada caso es diferente”. Nos encantaría conocer tu opinión y, por supuesto, si tienes algún truco que añadir a nuestra lista, no dudes en hacerlo.

Aprende más
Cinco mitos frequentes durante a gravidez

Cinco mitos comunes durante el embarazo

Con el fácil acceso a Internet y la aparición de blogs y foros de noticias, nos bombardean constantemente con información de todas partes. No hay nada de malo en eso si sabemos qué filtrar. Lo que pasa es que existe una tremenda dificultad para distinguir noticias verdaderas de otras que no tienen ningún atisbo de verdad. En este post te presentamos algunos mitos sobre el período de gestación y, obviamente, los aclararemos. Te avisamos enseguida que algunos te harán reír a carcajadas. 1- Las mujeres embarazadas deben comer por dos Ahora bien, este es uno de los mitos que más escuchamos y quizás sea un “lema” que muchas mamás siguen porque creen que es cierto. Es completamente normal que durante el periodo de gestación las futuras Mamás puedan sentir antojos de algunos alimentos específicos. Sin embargo, esto no significa que debas ceder ante todos. La alimentación, incluso durante el embarazo, debe ser lo más sana y equilibrada posible, con el fin de aportar a la mujer embarazada y a su bebé los nutrientes necesarios para que todo transcurra lo mejor posible. De hecho, las necesidades calóricas de una mujer embarazada sólo aumentan en unas 300 Kcal al día. Aunque las necesidades calóricas y de nutrientes aumentan durante el embarazo, esto no significa que mamá deba “comer por dos”, sino mejor. Recuerda siempre priorizar tu salud. 2- Si sufres acidez de estómago, tu bebé nacerá peludo Este mito es uno de los más absurdos que hemos escuchado jamás y esperemos que cuando se diga sea sólo por diversión y no para que lo tomen en serio. La acidez de estómago puede ser provocada por varios factores, incluidos los cambios hormonales que se producen debido al embarazo. Por suerte o por desgracia, no tiene nada que ver con el pelo del bebé. 3- El ejercicio físico es perjudicial para el embarazo Si siempre has llevado una vida activa y haces ejercicio regularmente, este hecho no debería cambiar por estar embarazada. De hecho, se ha comprobado que realizar actividad física durante el embarazo puede ayudar incluso con el parto. Inicialmente, si se trata de un embarazo normal y sin riesgos, no habrá problema en seguir haciendo ejercicio, sin embargo, los ejercicios deben ser más ligeros y siempre aprobados por tu médico. 4- El sexo del bebé está relacionado con el tamaño y forma del vientre de la madre El mito dice que si el vientre es redondo es niña, si es puntiagudo es niño. Este es otro mito que no tiene margen de verdad. Si es así, nos ahorraría tiempo y dinero. Los únicos factores que influyen en el tamaño del vientre son únicamente el tamaño y la posición del bebé dentro del útero. 5- El bebé no se da cuenta de lo que pasa “afuera” Está más que comprobado que el bebé reconoce la voz de su madre, la voz de su padre y si se encuentra o no en un ambiente tranquilo y pacífico, acabando reconociendo y captando diversa información que tiene lugar en el exterior. Por eso es importante que el periodo de embarazo sea lo más relajado posible. Por tanto, esto también acaba siendo un mito sin ningún fundamento. Así hemos llegado al final de los 5 mitos que son muy habituales escuchar durante el embarazo. Esperamos que lo hayas disfrutado o al menos te hayas divertido. ¿Y por alla? ¿Alguna vez has escuchado alguno de estos mitos? ¿Qué fue lo más "irrazonable" que escuchaste?

Aprende más
#Mito ou Verdade: Amamentação- Leite materno

#Mito o Verdad: Lactancia Materna - Leche materna

Cuando nace el bebé surgen muchas dudas sobre la lactancia materna: ¿mi leche es débil? ¿Tengo muy poca leche? ¿Mi bebé está bien alimentado? Hablamos con la enfermera Ana Patrícia Dias, quien nos ayudó a aclarar sobre la leche materna y esperamos que ella también pueda ayudarte y resolver cualquier duda que tengas.

Aprende más